Skip to main content

Sociedad Española para el Desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA)

Datos de contacto:

Dirección: C/ Roncesvalles, 65, 28691 Villanueva de la Cañada (Madrid)
Teléfonos de contacto: , 744406448,

Junta directiva:

Lourdes María López Pérez

Presidente/a

Faustina Ibáñez Pascua

Vicepresidente/a

Yolanda Redondo Marín

Secretario/a

Blanca Villarroya Rodilla

Tesorero/a

Objetivos:

1. Promover y desarrollar la investigación teórica, técnica y aplicada de la Psicología de los Grupos, la Psicoterapia y el Psicoanálisis, en el intento de enriquecerlas recíprocamente y con el fin de emprender un enfoque interdisciplinario que reconozca la variedad de orientaciones en la Psicoterapia Psicoanalítica y el Psicoanálisis.

2. Potenciar los intercambios de experiencias entre los profesionales e investigadores nacionales y extranjeros en los ámbitos de la Psicología de los Grupos, la Psicoterapia y el Psicoanálisis.

3. Establecer y preservar los requisitos mínimos de formación que los psicoterapeutas de orientación psicoanalítica deben cumplir para estar capacitados para una práctica profesional cualificada.

Actividades:

1. Promover y desarrollar la investigación teórica, técnica y aplicada de la Psicología de los Grupos, la Psicoterapia y el Psicoanálisis, en el intento de enriquecerlas recíprocamente y con el fin de emprender un enfoque interdisciplinario que reconozca la variedad de orientaciones en la Psicoterapia Psicoanalítica y el Psicoanálisis.

2. Potenciar los intercambios de experiencias entre los profesionales e investigadores nacionales y extranjeros en los ámbitos de la Psicología de los Grupos, la Psicoterapia y el Psicoanálisis.

3. Establecer y preservar los requisitos mínimos de formación que los psicoterapeutas de orientación psicoanalítica deben cumplir para estar capacitados para una práctica profesional cualificada.

Criterios de acreditación:

En Psicoterapia Psicoanalítica para el ejercicio de la Psicoterapia individual de Orientación Psicoanalítica (Resumen)*:

Además de los mínimos establecidos por los Estatutos de FEAP se requiere;
a) Haber realizado psicoterapia personal durante al menos 300 sesiones en tres años de duración recomendándose una periodicidad de dos sesiones semanales con un psicoterapeuta que deberá ser reconocido como tal por la Sociedad. Hasta un tercio de la duración total podrá haber sido realizada en a1guna de las modalidades de psicoterapia psicoanalítica de grupo.
b) Al menos 200 sesiones de supervisión de su actividad profesional como psicoterapeuta, que comprenda al menos dos casos tratados, con un total acumulado de 300 sesiones de tratamiento. Es aconsejable que la citada supervisión haya sido realizada con dos supervisores. El supervisor deberá ser reconocido como tal por la Sociedad.
c) Haber cursado cursos y seminarios al menos un total de 720 horas de las siguientes materias básicas en organizaciones o institutos reconocidos por esta Sociedad distribuidas así: Psicoanálisis: al menos 180 horas; Psicopatología dinámica: al menos 180 horas; Psicoterapia y técnica analítica: al menos 180 horas. El resto, hasta un total de 720 horas se puede completar en seminarios o cursos monográficos sobre materias afines a las descritas.

Criterios específicos para la acreditación en Psicoterapia Psicoanalítica para el ejercicio de la Psicoterapia de Grupo de Orientación Psicoanalítica (Resumen):
Serán las exigidas para la acreditación en psicoterapia individual, con las siguientes matizaciones:
a) La duración mínima exigida a la psicoterapia personal individual podrá reducirse en un año si se ha realizado además psicoterapia psicoanalítica de grupo durante al menos un año, que comprenda al menos 80 horas de trabajo grupal. En todo caso, es muy recomendable que el solicitante tenga experiencia personal de grupo terapéutico.
b) Contar al menos con 300 horas de experiencia como coordinador de grupos, siendo éstas avaladas por: 1) Un supervisor reconocido como tal o 2) Un coterapeuta experto acreditado. Esta experiencia de coordinación de grupos (terapéuticos o equiparables) será desde alguno de los modelos teóricos siguientes: analítico clásico, operativo, grupoanalítico y analítico-vincular y desarrollos posteriores de los mismos.
c) Haber cursado un total de 720 horas en cursos y seminarios teóricos en organizaciones, institutos o docentes reconocidos por esta Sociedad, de las siguientes materias: Psicoanálisis: al menos 180 horas; Psicopatología dinámica: al menos 180 horas; Psicoterapia y técnica psicoanalítica; al menos 120 horas; Teoría psicoanalítica de grupos: al menos 120 horas; Psicoterapia y clínica de grupos: al menos 120 horas.
Criterios específicos para la acreditación de Psicoterapia de Niños y Adolescentes
En preparación.
*Se transcriben los criterios actuales, que próximamente serán revisados.

Secciones a las que pertenece: