Actividades científicas de asociaciones miembro

 

  • TÓTEM Y TABÚ.

CURSO MONOGRÁFICO: TÓTEM Y TABÚ

Docente: Mercè Altimir

 

Horario: martes indicados de 19,30 a 21,30h

I.- Tótem y Tabú: Las versiones freudianas del padre, antecedentes y consecuentes: padre edípico, padre totémico y padre mosaico. 17/3/20

II.- Tótem y Tabú: Animismo, magia y omnipotencia del pensamiento. Infancia y totemismo. 7/4/20

Total: 4h.

Importe concurrentes: 60€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • PUBERTAD, ADOLESCENCIA Y PSICOANÁLISIS.

CURSO MONOGRÁFICO: PUBERTAD, ADOLESCENCIA Y PSICOANÁLISIS

Docente: Norberto Ferrer

 

Fechas indicadas de 19,30 a 21,30h

Las metamorfosis de la pubertad. El periodo de latencia. La pubertad. Clínica. Analizante1. Analizante2. 10/2/20

Adolescencia. El despertar de la primavera (y sus alergias) .Viñetas clínicas: 1) Gardenia. 2) Gladiolo. 3) Violeta. 4) Narciso. Soluciones sintomáticas. 5) Rosa. 6) Margarita. 7) Clavel. Soluciones sintomáticas. La juventud en las redes. La ciberjuventud. 9/3/20

Total: 4h.

Importe concurrentes: 60€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • MICHAEL BALINT.

CURSO MONOGRÁFICO: MICHAEL BALINT

Docente: Vicente Montero

 

Horario: Martes indicados de 19,30 a 21,30h

I.- Michael Balint: Amor primario. Regresiones benigna y maligna. Falta (¿falla?) básica. 14/1/20

II.- Michael Balint: Zonas psíquicas (zona edípica, zona de la falta -falla- básica, zona de creación). 28/1/20

III.- Michael Balint: El triángulo médico-enfermo-enfermedad. 11/2/20 Vicente Montero

IV.- Michael Balint: La ocnofilia. El filobatismo. 25/2/20

V.- Michael Balint: Crítica al narcisismo primario postulado por Freud. 10/3/20

Total: 10h.

Importe concurrentes: 150€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • LA TÉCNICA EN PSICOANÁLISIS (FREUD).

CURSO MONOGRÁFICO: LA TÉCNICA EN PSICOANÁLISIS (FREUD)

Docente: Mercè Altimir

 

Horario: martes indicados de 19,30 a 21,30h

I.- La técnica en psicoanálisis: La transferencia: Transferencia y repetición. Investidura libidinal. Transferencia y resistencia. Abstención y neutralidad frente al amor de transferencia.18/2/20

II.- La técnica en psicoanálisis: Recordar, repetir y traslaborar: Vencimiento de las resistencias. Recuerdo y olvido. Reelaboración de las resistencias. 3/3/20

Total: 4h.

Importe concurrentes: 60€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • LA TÁCTICA, LA ESTRATEGIA Y LA POLÍTICA EN PSICOANÁLISIS.

CURSO MONOGRÁFICO: LA TÁCTICA, LA ESTRATEGIA Y LA POLÍTICA EN PSICOANÁLISIS. 8 clases

Docente: Alfonso Herrera

 

Horario: Jueves indicados de 19,30 a 21,30h

I.- La táctica en psicoanálisis: El carácter oracular de la interpretación. Lo apofántico vs. lo modal.. 9/1/20

II.- La táctica en psicoanálisis: La función técnica del silencio en psicoanálisis y del callar del analista. 23/1/20

III.- La táctica en psicoanálisis: Preservación del sujeto-supuesto-saber. La docta ignorancia. 13/2/20

IV- La táctica en psicoanálisis: Acto analítico. Puntuación vs. Escansión. Neutralidad y abstención del analista. 27/2/20

I.- La estrategia en psicoanálisis: El tiempo en psicoanálisis. Los significantes del deseo y los signos del goce. 12/3/20

II.- La estrategia en psicoanálisis: La transferencia positiva. La llamada “transferencia negativa”. 26/3/20

I.- La política en psicoanálisis: La política en las instituciones psicoanalíticas. Trabajo de transferencia vs. Transferencia de trabajo. Saber supuesto vs. saber expuesto. 9/4/20

II.- La política en psicoanálisis: La política en la dirección de una cura. La envoltura formal del síntoma. La ética del bien-decir. 23/4/20

Total: 16h.

Importe concurrentes: 240€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES.

CURSO MONOGRÁFICO: LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES

Docente: Norberto Ferrer

 

Horario: fechas indicadas de 19,30 a 21,30h

La práctica con niños y adolescentes I. 30/3/20

La práctica con niños y adolescentes II. 31/3/20

La práctica con niños y adolescentes III. 29/4/20

Total: 6h.

Importe concurrentes: 90€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • LA PERVERSIÓN SEGÚN LACAN.

CURSO MONOGRÁFICO: LA PERVERSIÓN SEGÚN LACAN

Docente: Norberto Ferrer

 

Horario: jueves indicados de 19,30 a 21,30h

I. La perversión según Lacan: Re-flexión del caso freudiano Pegan a un niño. 21/5/20

II. La perversión según Lacan: Metáfora paterna y perversión. 4/6/20

III. La perversión según Lacan: Relación de objeto y relación intersubjetiva en la perversión. 18/6/20

IV. La perversión según Lacan: El “no hay relación sexual” y la perversión. 17/9/20

V.La perversión según Lacan: Escisión subjetiva (Ichspaltung), fijación al goce y la perversión 1/10/20

VI. La perversión según Lacan: Goce sádico y masoquista. Goces del Voyeur y del exhibicionista. 15/10/20

VII. La perversión según Lacan: La diada ausencia/presencia en el fetichismo. La voluntad de goce. 5/11/20

VIII. La perversión según Lacan: El Deseo de la Madre y el Falo. El fantasma perverso 19/11/20

IX. La perversión según Lacan: ¿Perversión femenina? 3/12/20

Total: 18h.

Importe concurrentes: 270€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • LA PERVERSIÓN SEGÚN FREUD.

CURSO MONOGRÁFICO: LA PERVERSIÓN SEGÚN FREUD

Docente: Guillermo Rodríguez

 

Horario: 1º y 3º jueves de mes indicados de 19,30 a 21,30h

La perversión según Freud: Concepción normativa de la sexualidad y perversión. 16/1/20

II. La perversión según Freud: Desviación pulsional y perversión. Organización genital y perversión. 6/2/20

III. La perversión según Freud: La perversión y el narcisismo. La llamada “disposición perversa polimorfa”. 20/2/20

IV. La perversión según Freud: Eatructura perversa vs comportamiento perverso. 5/3/20

V. La perversión según Freud: Renegar la castración (Veleugnung) 19/3/20

VI. La perversión según Freud: El fetichismo y su génesis. Vivencias sexuales de la primera infancia y fetichismo. 2/4/20

VII. La perversión según Freud: La perversión como positivo de la neurosis. La Gradiva de Jensen. 16/4/20

VIII. La perversión según Freud: El fetichismo ligado al olor. El fetichismo ligado al pie. El fetichismo ligado al pene. 7/5/20

Total: 16h.

Importe concurrentes: 240€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • LA METAPSICOLOGÍA (FREUD).

CURSO MONOGRÁFICO: LA METAPSICOLOGÍA (FREUD)

Docente: Mercè Altimir

 

Horario: martes indicados de 19,30 a 21,30h

I.- La Metapsicología: A) La pulsión. La pulsión como agencia representante. Esfuerzo, meta, objeto y fuente de la pulsión. La pulsión y sus 4 destinos posibles. 21/4/20 Mercè Altimir

II.- La Metapsicología: B) La represión. La represión como mecanismo de defensa. Represión primordial y represión propiamente dicha. Montos de afecto y desenlaces pulsionales. 5/5/20 Laura Landman

III.- La Metapsicología: C) Lo inconsciente. Necesidad y legitimidad de lo inconsciente. La censura entre los sistemas psíquicos. El trípode metapsicológico (tópica, económica y dinámica). 19/5/20 Laura Landman

IV.- La Metapsicología: Lo inconsciente (continuación). Propiedades del sistema inconsciente. Representación palabra vs. representación cosa. 2/6/20 Laura Landman

V.- La Metapsicología: D) Duelo y melancolía. Melancolía y oralidad. Narcisismo, ideal del yo y duelo. Investidura de objeto, identificación y melancolía. 16/6/20 Laura Landman

Total: 10h.

Importe concurrentes: 150€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • EL FIN Y LOS FINES DE UN ANÁLISIS.

CURSO MONOGRÁFICO: EL FIN Y LOS FINES DE UN ANÁLISIS

Docente: Alfonso Herrera

 

Horario: jueves indicados de 19,30 a 21,30h

I.- El fin y los fines de un análisis: El escollo del fin de análisis. El deser. 14/5/20

II.- El fin y los fines de un análisis: La destitución subjetiva. Ser objeto de desecho. El llamado “punto de consecuencia”. 28/5/20

III.- El fin y los fines de un análisis: La identificación al síntoma. La identificación al analista. Identificación a la verdad. La desidentificación. 11/6/20

Total: 10h.

Importe concurrentes: 150€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • SEMINARIO: VIGENCIA DE LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN EL TRATAMIENTO DE LAS MANIESTACIONES SINTOMÁTICAS ACTUALES.

CURSO MONOGRÁFICO: SEMINARIO: VIGENCIA DE LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN EL TRATAMIENTO DE LAS MANIESTACIONES SINTOMÁTICAS ACTUALES

 

Horario: 2º y 4º miércoles de mes de 20,30 a 21,30h

Bloque I a cargo de MERCÈ ALTIMIR: LOS “DICHOS” SOBRE EL MALTRATO. Fechas: 9 y 23 octubre, 13 y 27 noviembre de 2019.

Bloque II, a cargo de LAURA VACCAREZZA: LA VIOLENCIA DE GÉNERO. SUS FORMAS. Fechas: 8 y 22 enero, 12 y 16 febrero de 2020.

Bloque III, a cargo de LAURA LANDMAN. Fechas: 11 y 25 marzo, 22 abril y 13 mayo de 2020.

Total: 12h.

Importe concurrentes: 180€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.)

documento Más información

 

  • SINT(H)OMAS EN PLURAL. TALLER DE CLÍNICA.

Coordinan: VICENTE MONTERO y MONTSERRAT RODRÍGUEZ.Colabora: CARLOS BERMEJO

 

Horario: 1er. miércoles de mes de 20,30 a 22h.

"Sínt(h)omas, en plural" es el título con el que anunciamos el trabajo para el taller de clínica del curso 2018-2019, un work in progress que iniciamos en 2016 en diálogo con la clínica psiquiátrica. El inicio, “Sínt(h)oma, en singular”, nos fue acercando a pensar la pluralidad de soluciones sinthomáticas (no sintomáticas, ya que el síntoma no es una solución) o suplencias con las que singularmente algunos sujetos tratan de responder a la imposibilidad de que se escriba la relación sexual en el aparato psíquico del ser-hablante. Pero la respuesta singular no implica que no se puedan agrupar esas suplencias sinthomáticas en "tipos clínicos", como los denominó Lacan.

Continuamos trabajando en torno al despliegue conceptual de la noción de subjetividad en la teoría lacaniana. La metodología de esta cuarta edición del taller seguirá siendo la articulación clínico-teórica para pensar la lógica de la solución subjetiva: el funcionamiento del sujeto como ser hablante y su lugar en el mundo como hecho de lenguaje en el universo de la falta.

Fechas: 2 octubre, 6 noviembre, 4 diciembre 2019, 5 febrero, 4 marzo, 1 abril, 6 mayo, 3 junio de 2020, de 20,30 a 21,30h.

Total: 12h.

Importe concurrentes: 180€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.) Socios y adherentes sin cargo.

documento Más información

 

  • LECTURAS DE FREUD. Revisión de conceptos esenciales del psicoanálisis.

LECTURAS DE FREUD. REVISIÓN DE CONCEPTOS ESENCIALES DEL PSICOANÁLISIS

 

Horario: 3er. miércoles de cada mes de 19,30h a 20,30h.

Coordina: GUILLERMO RODRÍGUEZ

Lacan propugnó el retorno a Freud, lo que entre otras cosas suponía la lectura y relectura de sus textos como condición imprescindible para la formación del analista. En este espacio nos proponemos leer y comentar la obra de Freud a la luz de la enseñanza de Lacan.

Fechas: 16 octubre, 20 noviembre, 18 diciembre 2019; 15 enero, 19 febrero, 18 marzo, 15 abril, 20 mayo, 17 junio de 2020, de 19,30 a 20,30h

Total: 9h.

Importe concurrentes: 135€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.) Socios y adherentes sin cargo.

documento Más información

 

  • LECTURA DE LACAN. Seminario 6: El deseo y su interpretación.

SEMINARIO 6, EL DESEO Y SU INTERPRETACIÓN de Jacques Lacan.

Docente: MERCÈ ALTIMIR

 

Trabajaremos el comentario de este seminario VI de Lacan dedicado a las coordenadas del deseo en psicoanálisis. El grafo del deseo sigue siendo el principal instrumento de articulación de los conceptos psicoanalíticos. Un efecto enigmático similar al de la tragedia antigua, Edipo rey, se repite en la tragedia isabelina de Hamlet.

“7 CLASES SOBRE HAMLET”

Fechas: 7 y 21 octubre, 4 y 18 noviembre y 2 y 16 diciembre de 2019; 20 enero, 3 de febrero, de 19,30 a 20,30h.

Total: 8h.

Importe concurrentes: 120€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.) Socios y adherentes sin cargo.

“LA DIALÉCTICA DEL DESEO”

Fechas: 17 febrero, 2 y 16 marzo, 6 y 20 abril, 4 y 18 mayo, 15 junio 2020, de 19,30 a 20,30h.

Total: 8h.

Importe concurrentes: 120€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.) Socios y adherentes sin cargo.

Total ambos temas: 16h

Concurrentes: 240€.

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.) Socios y adherentes sin cargo.

documento Más información

 

  • HACER CASO: ESCRITURA Y TRANSMISIÓN.

 

Horario: 4º miércoles de cada mes de 19,30 a 20,30h

Coordina: LAURA VACCAREZZA

Partiendo de “Hacer caso” un dispositivo que, tomando como referencia la estructura del pase, nos permitió investigar sobre la posibilidad de una transmisión en acto, continuaremos trabajando con la escritura producida en esta experiencia a fin de poner a prueba una vez más la cuestión de la transmisión.

Fechas: 23 octubre, 27 noviembre 2019; 22 enero, 26 febrero, 25 marzo, 22 abril, 27 mayo, de 19,30 a 20,30h.

Total: 7h.

Importe concurrentes: 105€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.) Socios y adherentes sin cargo.

documento Más información

 

  • GRUPO DE TRABAJO TEÓRICO-CLÍNICO DE PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES.

GRUPO DE TRABAJO TEÓRICO CLÍNICO DE PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES.

 

Horario: 1º y 3er. lunes de cada mes de 20,30 a 21,30h

Coordina: María José Aleu, Teresa Cirac, Elvira Garrido.

Partiendo de la clínica con niños y adolescentes, nos planteamos trabajar los siguientes temas:

1.PSICOANÁLISIS CON NIÑOS: -Las entrevistas con los padres. -Particularidades de la demanda. -Síntomas más frecuentes en la clínica actual: ansiedad, fobias, TDAH. -Exceso de goce y declive de la función paterna.

2.PSICOANÁLISIS CON ADOLESCENTES: -El malestar en la adolescencia. -Particularidades de la crisis adolescente en el mundo actual. -Adicción a videojuegos. -Repercusiones del auge de las redes sociales en los adolescentes de hoy.

Fechas: 7 y 21 octubre, 4 y 18 noviembre, 2 y 16 diciembre 2019; 20 enero, 3 y 17 febrero, 2 y 16 marzo, 20 abril, 4 y 18 mayo, 15 junio de 2020, de 20,30 a 21,30h.

Total: 15h.

Importe concurrentes: 225€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.) Socios y adherentes sin cargo.

documento Más información

 

  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO-CLÍNICA EN PSICOANÁLISIS.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO-CLÍNICA EN PSICOANÁLISIS.

 

Coordina: ELVIRA GARRIDO. Colaboradores: Guillermo Rodríguez y Socorro Benitez.

Este grupo nace a partir de los interrogantes que plantea la clínica actual, en la que el debilitamiento de lo Simbólico produce la emergencia de lo Real y el desborde de lo Imaginario en los síntomas actuales. Será el grupo quien elegirá el tema de investigación, de acuerdo con la problemática considerada como prevalente en niños, adolescentes o adultos, que se presentan en centros de salud, hospitales, escuelas y otros ámbitos. El grupo está abierto a la participación de diferentes profesionales como; psicoanalistas y profesionales de la salud en general, de la educación, de los servicios sociales, etc.

Fechas: 28 octubre, 25 noviembre de 2019; 27 enero, 24 febrero, 23 marzo, 27 abril, 25 mayo y 22 junio 2020, de 20,15 a 21,30h.

Total: 10h.

Importe concurrentes: 120€

(Es imprescindible realizar la inscripción y el pago por adelantado antes del inicio de la actividad.) Socios y adherentes sin cargo.

documento Más información

 

  • SEMINARIO "INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA FOCALIZADA EN LAS EMOCIONES PARA PAREJAS".

SEMINARIO "INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA FOCALIZADA EN LAS EMOCIONES PARA PAREJAS".

 

INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA FOCALIZADA EN LAS EMOCIONES PARA PAREJAS.

Próximo seminario abierto del Máster de Intervención Familiar de la UZ

Sábado 18 de abril (9:30h - 18:30h)

 

La Terapia Focalizada en las Emociones (TFE) de S. Johnson es un modelo de intervención empíricamente validado y avalado por APA, desarrollado para trabajar con parejas en conflicto o distanciadas que no responden a intervenciones convencionales de terapia de pareja.

La TFE combina la teoría del apego aplicada al amor adulto con técnicas de la terapia sistémica y de la terapia humanista para ayudar al/ la terapeuta a adaptarse al estilo emocional de cada miembro de la pareja.

La TFE pone el amor y la necesidad humana de formar vínculos seguros en el centro del tratamiento terapéutico para ayudar a las parejas a recuperar la sintonía emocional y a facilitar la des-escalada de su ciclo negativo.

FORMADORA Lola Fatás García. Psicóloga sanitaria. Terapeuta familiar y de pareja y supervisora acreditada por FEATF y FEAP. Certificada en TFE por ICEEFT. Directora del Gabinete de Terapia de Pareja de Zaragoza y profesora colaboradora del Máster de Intervención Sistémica de la UZ.

DIRIGIDO A: Profesionales de salud mental e intervención familiar. Descuento especial para miembros de FEAP acumulable con el descuento por inscripción temprana.

ORGANIZA: Máster Intervención Familiar Sistémica de la Univ. de Zaragoza con la colaboración de la Asoc. Aragonesa de Terapia Familiar.

documento Más información

 

Logo FEAP

Arganda nº 8, piso 1º, puerta C - 28005, Madrid
secretaria@feap.es
91 4742606