Skip to main content

PREMIO FEAP 2025 - La clínica del olvido: formas de la memoria en la subjetividad contemporánea

Autora: Miriam Velázquez Bay
Asociación de pertenencia: Miriam Velázquez Bay

Resumen:

La clínica del olvido describe una mutación emergente en la memoria: no se trata de un fallo biológico ni de una represión Freudiana clásica, sino de un fenómeno cultural y tecnológico marcado por la externalización del recuerdo en dispositivos digitales. En este contexto, el olvido se propone como operación psíquica central de la subjetividad contemporánea. Esta operación produce una memoria fragmentada, desarraigada y carente de elaboración afectiva, con efectos visibles en la vida cotidiana que se trasladan a la práctica psicoterapéutica. El presente ensayo explora la saturación informativa, la hiperconectividad, la desnarrativización y los riesgos del olvido colectivo. Desde una perspectiva psicoanalítica —en diálogo con otras disciplinas— se plantea que la psicoterapia recupere el trabajo con la memoria como eje clínico y ético: pensar el olvido del sujeto moderno no como ausencia, sino como presencia activa, estratégica y sintomática. Recordar se convierte así en un acto de resistencia subjetiva frente al borramiento contemporáneo, apostando por devolver al recuerdo su dimensión intersubjetiva, histórica y transformadora.

Palabras clave: memoria, olvido, recuerdo, psicoanálisis, psicoanálisis relacional, psicoterapia, virtualidad, hiperconectividad, clínica contemporánea, ética del recuerdo.

Premio FEAP 2025 - La clínica del olvido