a) Agrupar a aquellos trabajadores y promotores de la salud mental interesados en la teoría e instrumentos de la técnica psicodramática para fomentar y favorecer el intercambio de puntos de vista y experiencia.
b) Promover la investigación y el desarrollo científico y técnico de los mismos, cooperando a la superación de su nivel profesional y a la promoción de la salud mental en su más amplio sentido.
c) Mantener unos fundamentos eclécticos que permitan la incorporación y participación de las escuelas más diversas del Psicodrama, siempre que presenten el suficiente rigor científico.
d) Establecer colaboraciones con sociedades o entidades afines en España y en el extranjero.
e) La difusión de las técnicas y teorías e instrumentos psicodramáticos promocionando reuniones para el intercambio de información y experiencias en psicodrama, creando oportunidades de discusión intensiva y dando a conocer el psicodrama en las respectivas comunidades de la sociedad e incluso, cuando las posibilidades lo permitan, mediante la publicación de una revista o boletín en la que se comenten los últimos descubrimientos en este campo.
f) La promoción de la docencia en la técnica psicodramática.