Skip to main content

Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta

Datos de contacto:

Dirección: Glorieta de Bilbao nº 1, 2º Dcha., 28004 Madrid (Madrid)
Teléfonos de contacto: 609204431,

Junta directiva:

María Rosa Velasco Flores

Presidente/a

María Eulalia Gil Ojeda

Secretario/a

Leyre Paula Pardo Velasco

Tesorero/a

Objetivos:

La Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta, nace de la actividad en el campo de la psicología analítica y el crecimiento personal del Instituto de Interacción y Dinámica personal que está presente en el área de la salud mental y de la formación humana desde el año 1963. En sus comienzos lafacultad de Psicología de la Universidad Comillas, Madrid ámbito académico de docencia de varios de sus miembros, concertó con esta institución clínica y formativa el reconocimiento de su praxis, validando algunos de sus Cursos, en seguimiento atento del nivel de los mismos, evaluándolos anualmente de cara al rigor formativo del ejercicio profesional. Recibe esta Asociación el nombre de Laureano Cuesta S.J., en homenaje a uno de sus precursores, psicoterapeuta y médico psiquiatra (1932-1983) que ejerció vocacionalmente su profesión con alta cualificación técnica en espíritu de gratuidad y servicio; alentó diversos modelos psicoterapéuticos en un clima de gran respeto por el hombre.

La Asociación, según sus Estatutos, trata de aunar, orientar, facilitar y formar (acreditando y avalando esa formación) en y para el libre ejercicio profesional en el campo de la Psicología, en su vertiente psicoteraspeutica y crecimiento personal a través de la investigación, psicoterapia grupal e individual, psicodiagnostico, didáctica teórico-práctica para terapeutas, cursos de extensión asesoría y presencia técnica en los programas de salud. Colaboración con otros Centros e Instituciones en el área de la Psicología Clínica.

MEDIOS

La Asociación motivará el conocimiento y aplicación de modelos terapéuticos consolidados (humanistas, cognitivo-conductuales, psicoanalíticos, etc.) Tendrá en cuenta la evaluación científica, académica y profesional de los mismos, así como su real operatividad en la ayuda interpersonal. Fomentará a través de la investigación, el progreso, desarrollo y viabilidad terapeútica de estratagias tarapéuticas teniendo presente también su dimensión ética. Teniendo como valor fundamental la persona humana, tratará de fomentar un espíritu de servicio en el ejercicio profesional, en sus dimensiones familiares, grupales y sociales. Varios de sus miembros didácticos se responsabilizarán preferentemente de estas tareas de una manera personalizada.

Actividades:

La Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta, nace de la actividad en el campo de la psicología analítica y el crecimiento personal del Instituto de Interacción y Dinámica personal que está presente en el área de la salud mental y de la formación humana desde el año 1963. En sus comienzos lafacultad de Psicología de la Universidad Comillas, Madrid ámbito académico de docencia de varios de sus miembros, concertó con esta institución clínica y formativa el reconocimiento de su praxis, validando algunos de sus Cursos, en seguimiento atento del nivel de los mismos, evaluándolos anualmente de cara al rigor formativo del ejercicio profesional. Recibe esta Asociación el nombre de Laureano Cuesta S.J., en homenaje a uno de sus precursores, psicoterapeuta y médico psiquiatra (1932-1983) que ejerció vocacionalmente su profesión con alta cualificación técnica en espíritu de gratuidad y servicio; alentó diversos modelos psicoterapéuticos en un clima de gran respeto por el hombre.

La Asociación, según sus Estatutos, trata de aunar, orientar, facilitar y formar (acreditando y avalando esa formación) en y para el libre ejercicio profesional en el campo de la Psicología, en su vertiente psicoteraspeutica y crecimiento personal a través de la investigación, psicoterapia grupal e individual, psicodiagnostico, didáctica teórico-práctica para terapeutas, cursos de extensión asesoría y presencia técnica en los programas de salud. Colaboración con otros Centros e Instituciones en el área de la Psicología Clínica.

MEDIOS

La Asociación motivará el conocimiento y aplicación de modelos terapéuticos consolidados (humanistas, cognitivo-conductuales, psicoanalíticos, etc.) Tendrá en cuenta la evaluación científica, académica y profesional de los mismos, así como su real operatividad en la ayuda interpersonal. Fomentará a través de la investigación, el progreso, desarrollo y viabilidad terapeútica de estratagias tarapéuticas teniendo presente también su dimensión ética. Teniendo como valor fundamental la persona humana, tratará de fomentar un espíritu de servicio en el ejercicio profesional, en sus dimensiones familiares, grupales y sociales. Varios de sus miembros didácticos se responsabilizarán preferentemente de estas tareas de una manera personalizada.

Criterios de acreditación:

Coincidentes con los exigidos por la FEAP como criterios mínimos.